ARQUEOMANÍATodos los programas de Arqueomanía están disponibles en A la carta de RTVE. Y todas las novedades en arqueomania.es
PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES
Estos son algunos de nuestros documentales: Annual 1921, Luis Goytisolo, Antagonías, un Imprescindible producido para TVE; así como, Adriano-Metamorfosis. El Hombre de Orce, Colours, La mujer morena, Go Cong, El Neolítico... o La encrucijada. EL DISCOTodo se está desarrollando con una gran naturalidad. Los planos fluyen al ritmo de las mejores cuerdas que recordamos haber oído. Las ideas y las vivencias van in crescendo. El corazón pasa de andante a allegro en un santiamén. La piel se ondula; el magín se dispara. Los artistas de Concerto Málaga nos llevan a otro horizonte creativo. ANNUAL 1921Un documental de La Nave de Tharsis Con Annual 1921 intentamos trasladar a la opinión pública actual los hechos que acaecieron en el Protectorado Español de Marruecos en 1921, narrando aquellos momentos cruciales de la Historia de España. Episodios que hoy están olvidados en su mayor parte.El 22 de julio de 1921, mientras el Rey Alfonso XIII asistía al solemne traslado de los restos del Cid Campeador a la Catedral de Burgos, más de diez mil soldados españoles estaban siendo atacados por las harkas afines a Abd El Krim en el sitio de Annual. El desastre de Annual, es desde esa aciaga jornada, la peor derrota del Ejército de España en su más que dilatada historia. Estamos a cien años vista de unos acontecimientos que provocaron el fin de la política imperial y colonial española y el exilio posterior de la monarquía. Sin los hechos de Marruecos no se pueden entender la II República ni la Guerra Civil. Tampoco la independencia de Marruecos. Pero la aventura colonial marroquí dejó episodios nacionales dignos de ser contados por el mismísimo Don Benito Pérez Galdós. Personajes de leyenda, situaciones épicas y las mayores bajezas humanas intercaladas en una sucesión de hechos que abarcó varios años, decenas de altos mandos y miles de hombres en armas. LUIS GOYTISOLO. ANTAGONÍASDocumental producido para Imprescindibles de La 2 de TVE sobre la obra y vida del escritor barcelonés Luis Goytisolo. Luis Goytisolo está considerado uno de los grandes renovadores del idioma español. Como impulsor del movimiento denominado realismo objetivo ha desarrollado su labor literaria durante más de medio siglo. Para él la escritura es consecuencia de lo vivido y lo leído. ADRIANO METAMORFOSISBiografía actualizada del Emperador Adriano que incorpora las últimas investigaciones sobre su figura. Adriano-Metamorfosis destaca la obra política de Adriano sin desprenderse de su peripecia personal a lo largo de sus más de veinte años de reinado. | Canubis y la máscara del faraónNuestro proyecto de animación Canubis y la máscara del faraón, sigue avanzando con el desarrollo gráfico de los personajes. El largo, que se encuentra en fase de desarrollo, cuenta la historia de un perro de vigilancia, Canubis, y su propietario Ahmed, tras el robo en el nuevo Museo Egipcio de Guiza, de la máscara de oro del faraón Tutankamón. Canubis estará acompañado por los Perroglíficos y por Peisi. Perros y humanos se verán envueltos en una gran aventura espacio - temporal con momias, ladrones y magos. ARQUEOMANÍAYa podéis disfrutar de la novena temporada de Arqueomanía en RTVE Play. Un programa dedicado a la romanización de Galicia abre un nuevo ciclo que recoge espectaculares novedades sin apartarse de los grandes temas de siempre. Esta temporada saldamos la deuda que teníamos con territorios como Navarra. A lo largo de un episodio temático efectuamos una verdadera crónica arqueológica de lo que allí ha sucedido durante las últimas décadas. El espacio dedicado a Egipto vuelve a ser muy importante en el peso de la temporada con dos capítulos dedicados a la crisis del monoteísmo. La tumba del Visir Huy en Luxor y las últimas excavaciones en Amarna nos llevan hasta ello. Esta temporada focalizamos nuestra atención en un capítulo íntegramente dedicado a la recuperación de piezas expoliadas. Con "El robo de Aratis" llevaremos a los espectadores todos los entresijos de una investigación policial y arqueológica que ha finalizado en una espléndida exposición en el Museo Arqueológico de Zaragoza. La evolución humana es un clásico en Arqueomanía. Nos gusta estar siempre rodando los últimos descubrimientos y en el debate de las últimas teorías. Y este año no será una excepción: el descubrimiento de la cara del primer europeo tendrá un lugar destacado, pero no sólo eso. La experiencia de rodar bajo el agua, de filmar en un pecio, ha adquirido otra dimensión durante la grabación del programa en Bayas, al norte de Nápoles. Casi cien hectáreas con restos de mosaicos, esculturas y mucha historia.
No nos olvidamos de los fenicios. Las últimas excavaciones en el Cerro del Villar ocuparán en centro de un capítulo dedicado a estos fundadores de ciudades. Coetáneos a los fenicios, quizá parte de ellos, los habitantes de las llamadas Casas del Turuñuelo en Guareña, Badajoz, se han presentado ante la opinión pública como uno de los grandes retos arqueológicos de la actualidad. Haremos un repaso histórico de sus excavaciones y os contaremos lo último. La temporada es para no perderse un minuto. Al tiempo. ACUERDO FORMAL CON PLANETAADAPTAMOS HOMO IMPERFECTUS A LA TELEVISIÓN
Homo imperfectus, obra de María Martinón-Torres, ha llevado la divulgación científica a otro nivel, a una esfera más humana, cercana y comprensible sin renunciar al rigor. La autora ha ofrecido un enfoque, muy original, que emplea evolución humana y enfermedad como vectores para explicarnos a nosotros mismos. El libro, publicado por Destino, del Grupo Planeta, ha sido todo un éxito de crítica y ventas en España y próximamente cruzará nuestras fronteras.
La obra se adaptará a la televisión y plataformas de streaming en una producción de La Nave de Tharsis destinada a la distribución en Europa. El diseño inicial se compone de seis episodios de 52 minutos de duración.
La prestigiosa científica y divulgadora María Martinón-Torres, directora del CENIEH, protagonizará la versión audiovisual, en la que participará, además, como coguionista. El proyecto será dirigido por Manuel Navarro. La serie se rodará en español y en inglés. En estos momentos se encuentra en fase de escritura de guion y diseño de producción. PROYECTO EN DESARROLLOAdaptación para televisión de "Antagonía" de Luis Goytisolo
El 8 de junio tuvimos el placer de presentar, de la mano de José Luis García-Pérez actor y productor teatral, la adaptación para televisión de Antagonía, la célebre tetralogía de Luis Goytisolo.
Nuestro documental "Annual 1921" entre los más visto en Play Z de TVE.La audiencia televisiva supera de largo el medio millón de espectadores.Adaptación |
info@lanavedetharsis.com
© 2023. La Nave de Tharsis Todos los derechos reservados.